La psicología se encarga de estudiar la mente única e individualidad de cada persona mediante los aspectos sociales, culturales y biológicos. Sus métodos de estudio actuales son: Entrevista, test, observación y el cuestionario/encuesta. Ámbitos: Deportiva, educacional, clínica, laboral, institucional, social/comunitaria, etc. Conductismo Nació en Estados Unidos a inicios del Siglo XX, iniciado por el psicólogo John Watson. Se encarga de estudiar la conducta observable, es decir, fenómenos visibles objetivamente comprobables que constituyen respuestas o reacciones del organismo a estímulos que actúan sobre él. Existen tres tipos: Motoras: Aquellas relacionadas con el cuerpo Verbales: Lenguaje Glandulares: Con respecto a las glándulas, por ejemplo, el llanto. El conductismo se opuso a la existencia de la conciencia y de la introspección ya que para este todas las conductas observables pueden registrarse y verificarse. Según las investigaciones de Parlov (quien investigo conductas condicionadas en animales), las personas aprenden sus conductas a raíz de determinadas asociaciones entre estímulos y respuestas, se componen de dos condicionamientos: Clásicos: Se adquiere un comportamiento naturalmente, si se ejercita repetidas veces se asocia a una conducta determinada. Operantes: Se fortalece un comportamiento cuando es seguido de un resultado favorable o desfavorable. Conducta La conducta es un proceso dinámico entre el conjunto de operaciones y comportamientos observables fisiológicos, motrices, verbales y mentales que se dan en distintas situaciones. En donde buscamos la reducción de tensiones. Áreas de conducta